Cuando piensas en continuidad seguramente acudes al concepto, mentalmente, de la sostenibilidad, pero son dos temas diferentes y hoy quiero que entiendas como la continuidad de un negocio digital es una de las claves para, a futuro, ser sostenibles, rentables y eficientes.
La continuidad de un negocio digital se puede resumir en: la capacidad que tienes de seguir operando ante cualquier problema, puesto que, problemas, dentro de un negocio digital hay muchos, diarios y de niveles graves,eso es parte del día a día de cualquier empresa digital, y no digital, pero más allá de eso podría contestar el interrogante: ¿Qué problema, de todos, podría detener completamente mi operación?
Si piensas en esta pregunta y sientes que tu negocio podría frenar (literalmente dejar de vender miles de dólares) por un proveedor que deje de contestar, una plataforma que se caiga o hasta perder el acceso a un simple email, esta guía es para ti.
Así que para poder dar respuesta a ello hoy quiero compartir 5 acciones simples con las que puedes evitar que tu negocio pierda la continuidad ante un problema.
1. No dependas de un proveedor
En el proceso de iniciar una compañía, y mantenerla, vas a requerir proveedores de diversos temas, esto está muy bien, pero lo que debes plantearte es si la continuidad de tu negocio depende de este proveedor, si el día de mañana no tienes una buena relación con él o simplemente desaparece, ¿tu negocio se frenaría? Si la respuesta es si, las acciones que debes tomar son simples pero deben aplicarse desde el inicio, como dicen relaciones claras son relaciones duraderas:
- Deja toda la negociación por escrito y si es preciso realizar un contrato donde ambos acuerden cómo trabajarán y hasta cuando.
- Piensa en que las relaciones son bidireccionales, tu ganas y tu proveedor tambien, asi que crecer juntos es la clave, exige y cumple.
- Si tu dependia es extrema piensa en tener un propio in house tecnológico que apalanque lo que tu proveedor resuelve o trata de que este proveedor clave se convierta en activo de la compañía.
2. Ten el total control de tu información
Actualmente apalancar negocios digitales en plataformas SASS (Software como servicio) es un común denominador, tener tu ecommerce en plataformas como shopify, jumpseller, tu email marketing en mailchimp o sendgrid, un crm por aquí, un erp por allá, es algo a lo que estamos acostumbrados, y siempre esperamos que estas plataformas se mantengan activas, pero que sucede si alguna de ella te bloquea o bloquea el acceso a la información de tus clientes, ¿tu negocio se frenaría?
Si la respuesta es sí, entonces es momento de pensar en la centralización de la data, pues si la información de tus clientes es lo que apalanca tu negocio te recomiendo:
- Crea una nube de información de tus clientes, pedidos, historiales, empleados, etc, que esté alimentada por tus 5 o 50 plataformas externas, de esta manera siempre tendrás la data de tus usuarios en un solo lugar y de forma organizada lo que te permitirá retomar tu negocio así colapsen tus aplicaciones SASS.
- Trata de usar plataformas SASS de trayectoria que puedan asegurarse su estabilidad.
3. Siempre ten una puerta trasera para entrar
Si eres quien tiene sus claves de acceso en archivos de excel, este mensaje es para ti. Pregúntate: Si pierdo mis acceso a un correo electrónico, una red social como instagram o a mi sitio web, o peor aún alguien se apodera de ellas, ¿Mi negocio colapsaría?
Nuevamente si tu respuesta es sí, mis recomendaciones:
- Obviamente, ten siempre tus accesos en alguna plataforma segura, como lastpass y siempre opta por claves seguras y complejas, cuando tu negocio depende de ello la excusa de “esa clave tan enredadad” debe desaparecer.
- Crea siempre autenticaciones de dos pasos, que estén ligadas a apps de claves o a tu celular, así aunque pierdas un acceso podrás recuperarlo.
- Coordina con tus proveedores para que ellos puedan salvarte, procura que siempre exista un segundo usuario que pueda entrar y organizar todo.
4. Piensa en tecnología “sostenible”
Y para ser más exactos y SIMPLES, tu ecosistema digital debe poder sostenerse en el tiempo, desde los lenguajes y tecnologías que usas para tus plataformas como los tipos de proveedores que necesites para operarlas. Pregúntate, ¿La tecnología en la que crearon mi app o e-commerce solo la maneja un desarrollador? O ¿Qué tan costosa es la tecnología de mi plataforma? Si en ambas preguntas te quedas con muchos interrogantes, plantea esta acciones:
- Siempre busca plataformas y lenguajes de programación y tecnologías que tengan trayectoría y sean muy usadas en tu país, pues entre mas nuevas, de moda o complejas, mas dificil será que encuentre proveedores que puedan manejarlas, y es así como un desarrollo puede ser mejor volverlo a hacer que pagar para que alguien lo retome.
- Piensa en plataformas SASS antes de pensar en desarrollo a la medida, solo opta por el segundo cuando sea insostenible mantener tu operación basada en la tecnología de un tercero.
- Siempre valida el mercado laboral de tu país, averigua qué tipo de profesionales existen, ellos serán los que apalancan tu operación tecnológica, para que no tengas que estar llamando a europa tratando de buscar un desarrollador que maneje X lenguaje para que tu negocio no se derrumbe.
5. Prepara el plan B
Es la lección mas básica, si todo lo anterior falla, ¿qué harías? Si tu tienda en línea se cae, ¿tienen la segunda versión lista para salir? Si tu servidor se cae tienes el servidor espejo listo? Si el proveedor no está, ¿ya tienes un segundo proveedor listo para salvarte? Ahí tienes mucho en que entretenerte por las próximas semanas, pensando cuál puede ser tu plan B, escribirlo y dejarlo listo para actuar.
La continuidad de un negocio digital no solo se puede solucionar con estas 5 acciones, serán la base para que empieces a pensar en su importancia, pero debes mantener planes y procedimientos previos para capacitar a tu empresa en caso de tener que responder de forma rápida ante algún problema que limite la funciones críticas de la compañía y que esto genere una interrupción.
Créditos.
Cristian Parada Valencia
Comentarios recientes