Select Page

Notemos inicialmente las comillas de la palabra “nuevas”, no son gratuitas, pues hoy no podríamos realmente decir que hay cosas nuevas, lo que encontramos es generalmente una reinvención de algo, un remake o un remastered, unir y reunir elementos para crear “nuevas” versiones que suplan necesidades actuales, o transformadas, del mercado.

En este espacio hablaremos sobre 5 tecnologías que no son de mucho conocimiento actualmente, pero se perfilan como soluciones TopTech que permiten ambiciosos proyectos y que seguramente subirán muy rápido en la pirámide de la transformación digital de las compañías.  

Digital Twins

Imagina llevar un(a) consultor(a) a 100.000 KM de distancia sin desplazamiento, permitiendo que una planta de producción, de cualquier tipo, con una falla pueda ser diagnosticada y revisada por un(a) experto(a) sin tener que moverse presencialmente, lo que costaría dinero y tiempo, y seguramente detendría la operación causando grandes problemas financieros, accediendo a data sobre el problema e información relevante para la  búsqueda de una solución.

Gracias a las réplicas digitales esto es 100% posible hoy, con la construcción de un modelo 3d con un 99% de fidelidad de cualquier objeto o espacio una persona puede navegar virtualmente y revisar cualquier detalle, permitiendo generar instrucciones precisas a personas que estén presencialmente en el lugar o con el elemento, dar capacitaciones donde muchos podrían interactuar sin tener que tocar físicamente nada gracias a visores en pantalla o inclusi realidad aumentada o virtual, accediendo a datos en tiempo real, información y guías dinámicas.

Los gemelos digitales no son algo “nuevo”, pero sí algo que ha evolucionado con el uso de diversas tecnologías que unidas logran que este producto o servicio sea viable económicamente para implementarse en una compañía. 

Cosas que puedes ver en un gemelo digital:

  1. Una copia en 3d exacta de un lugar o espacio
  2. Posibilidad de navegar usando gafas de realidad virtual, cámaras con realidad aumentada o simplemente una pantalla
  3. Acceso a analítica en tiempo real, cualquier dato que se tenga en una planta de producción puede verse en su gemelo digital, como la temperatura de un tubo o la presión de una válvula.
  4. Analítica predictiva, gracias a los modelos de inteligencia artificial que se aplican, permitiendo no solo ver el objeto virtualmente sino simular un posible estado, desde la data, en semanas o meses, un tema que permite la prevención temprana de errores.

NFT

Los Not Fungible Tokens, un término que rápidamente aparece en todas nuestras lecturas, pues el mundo de las criptomonedas lo perfilan como el modelo de la comercialización del arte del futuro.Pero, ¿Qué es realmente un NFT?

La forma más simple de traducirlos es decir que un NFT es un objeto virtual, no es tangible, que puede tener un único dueño, asi existan miles de reproducciones, y ese dueño puede usar ese título para comercializarlo según su popularidad. 

Si aun así no es algo tan claro, vamos a lo más nativo del asunto, tu puedes comprar un dibujo digital (en criptomonedas), hecho por algún artista que lo vende, y posterior a eso eres el dueño oficial de ese activo digital, esa propiedad no la otorga un ente sino un modelo de blockchain (como un bitcoin), por lo que puedes venderlo o limitar su uso como te parezca.

Aunque puede sonar a un mundo de arte digital es una realidad que la apropiación de NFT por parte de empresas es un factor clave dentro de las estrategias de marketing en el futuro, así como podemos ser los dueños de una imagen cualquier podemos usar marcas icónicas y nuestros propios productos para entrar en el negocio, tal como lo hizo en latinoamérica una reconocida cerveza, cuyas etiquetas hoy valen miles de dólares como NFT.

Criptomonedas

Seguramente tu primera impresión es: Las criptomonedas si que no son nada nuevo, pero precisamente como iniciamos este artículo no se trata a veces de cosas nuevas, sino como algo que existe evoluciona para convertirse en una tecnología remasterizada para usarla en nuevos fines.

Ese es el caso de las criptomonedas en el e-commerce, donde básicamente es la importancia de la adopción de estos modelos de pagos descentralizados (y desligados del estado) como parte de la operación normal de las ventas por internet. Ya hay varios casos de plataformas en latinoamérica que incluso están recibiendo monedas digitales para compras de alto nivel, como vehículos o casas, y si desde hoy no se empieza a mirar esta opción como parte de nuestra evolución digital cuando sea el momento tendremos que dar una gran vuelta para poder adaptarnos.

Biotecnología

Como en la ciencia ficción, en menos de 10 años seguramente muchos procesos naturales serán intervenidos por la tecnología, desde la medición de factores de productos alimenticios, como lograr medir estado de un producto, días para vencimientos, etc, hasta sistemas predictivos basados en nuestras mediciones corporales que nos permitan saber el estado de salud en tiempo real desde un dispositivo móvil de alguien a cientos de kilómetros.

La biotecnología es básicamente el uso de elementos vivos intervenidos por tecnología (hardware principalmente) y gestionado por software, lo que nos permite infinidad de posibilidades, todas en pro del beneficio humano, sobre como consumir productos, mantener un monitoreo de nuestra propia vida o investigar posibles acciones preventivas.

Es un tema de investigación temprana obligada en cualquier organización que aplique y ser pioneros en este tema podría dar una gran ventaja competitiva en un futuro no muy lejano.

SSaaS

Por último, y a nuestro criterio el más importante, es el Sustainable Software as a Service, una evolución del tradicional SaaSm donde se involucra una nueva palabra que más que un juego de letras es un concepto de gran poder en el mundo y las organizaciones de hoy. 

La sostenibilidad es un tema que lleva años rondando a las entidades (públicas, educativas y privadas) desde hace muchos años, tocando diferentes ámbitos como lo social, la competitividad, el eje ambiental, etc, pero hablar de software sostenible es unificar dos grandes pilares de hoy: El uso de un producto de consumo obligado, diario y masivo, pues todo lo hacemos usando software hoy en día, y la plataforma que nos permitirá subsistir en el mundo (el planeta y el mundo empresarial) de forma responsable.

Un SsaaS es básicamente software sostenible, desde lo más básico como lo es el consumo de recursos, recordemos que un software corre en una nube y esta necesita maquinas, energía y muchas cosas más para operar, hasta lo más complejo como su capacidad de competitividad, si es un software escalable o puede quedar obsoleto rápido dejando claro que el recursos gastado no fue acorde por lo tanto no podría considerarse un SsaaS. 

Como estas 5 existen muchas más, pero a criterio del autor estas son las más clave para ser un adaptador temprano y cubrir curvas de aprendizaje de forma rápida.

La clave para una verdadera evolución digital de negocio es la adaptación temprana de tecnologías que pueden servir en un futuro a la optimización de procesos, la generación de valor o la sostenibilidad, pues esto permitirá tener un conocimiento ampliado sobre estas asi como realizar inversiones controladas, no obligadas posteriormente, y una curva de aprendizaje sin impacto en la continuidad de la operación.

Créditos.

Cristian Parada Valencia

https://www.linkedin.com/in/cristian-parada/

Tiempo de lectura: 8 minutos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies