Select Page

Mucho se habla sobre los NFT en estos tiempos, el Blockchain ha empezado a entrar en el entendimiento de todos y ha superado la barrera de ser solo un concepto muy técnico manejado solo por quienes trabajan con criptomonedas, pero sobre todo ese mar de conceptos y usos hay uno que destaca por su originalidad, el criptoarte.

Podríamos hablar que obras digitales existen desde que ha sido posible digitalizarlas, valga la redundancia, pero era imposible ser el “dueño” de una, copiar y pegar una imagen era algo básico que cualquiera podía hacer en su computadora pero si mil personas guardaban esta imagen podría decirse que todos la tenían pero ninguno era el dueño. El blockchain ha permitido que esto pase a ser un tema del pasado, gracias a la tecnología que implementa hoy se puede tomar una obra de arte digital (una imagen, dibujo, fotografía, etc) y convertirla en un código ÚNICO que, así suene a ficción, es irrepetible e indescifrable, lo que permite que pueda ser guardado por alguien y de esta manera podría decirse que es el dueño de la obra. Entendible, es un concepto un poco extraño, ser el dueño del código que representa una obra pero cualquiera puede descargarla, sin embargo este artículo trata sobre el arte y para esto debemos entender como funciona este mundo.

¿Cómo funciona la compra y venta de arte (No Digital)?

En el mercado del arte hay mucha profundidad, hay obras que cuestan por percepciones personales (una persona esta dispuesta a pagar por solo la capacidad de apreciarla), por valores sentimentales, por ser algo muy bien elaborado, etc, pero hay algo que es transversal a casi todos los negocios y es la capacidad de la obra de ser transada, es decir, una obra cuesta por la posibilidad de que se valorice y posteriormente pueda ser vendida en un mayor valor. Un concepto no muy lejano del trading y que es la clave para entender el criptoarte, cuando yo compro algo y se que posteriormente podré venderlo y obtener una utilidad en el proceso.

En el arte tradicional las obras se valorizan por muchas razones, algunas muy cuestionadas como la capacidad de las galerías de generar una expectativa tan grande que automáticamente sube el precio de cualquier trabajo y otras más acordes a lo que representa el arte mismo como la historia del artista, el talento, los temas y la novedad; todos los anteriores dinamizadores del concepto de comprar arte para vender arte.

¿Cómo funciona la compra y venta de arte Digital NFT?

Sin ser un universo paralelo, la compra y venta de arte digital basado en NFT (Not fungible token), concepto que pueden conocer aquí, es algo muy similar al arte tradicional, un artista crea una obra digital (ya sea una imagen creada digitalmente o digitalizada, como una fotografía o un cuadro), la pone en un portal de arte digital, actualmente el portal con mayor crecimiento es opensea.io, el cual se encarga de convertir esa imagen en un NFT o código único e irremplazable y la pone en una subasta o con un precio fijo, aquí empieza el mundo del arte digital, obviamente existen opciones como hacerlo a través de una galería digital y otras plataformas, pero el concepto es el mismo, un trabajo artístico en venta.

Ahora, la pregunta es, ¿por qué alguien compraría mi obra de arte digital? Y la respuesta es la misma que con el arte tradicional: Porque simplemente alguien quiere sentirse el dueño oficial de ella, como el caso de el rapero estadounidense EMINEM quien compró un “simio” que tenía un look similar a el por 462.000 dólares, algo que parecer airreal pero se vive en el día a día, o por comprar algo que va a valorizarse posteriormente y puede venderse generando una utilidad, que es la mayoría de los casos.

Siendo así esa obra que alguien compró en 10 dólares, cuando el artista crezca o simplemente exista interés y mercadeo por la misma podrá venderse en 50, 100, 500 dólares (transados en Ethereum, la moneda más general que se usa en el arte digital, aunque no la única) generando un negocio REAL en el que cualquiera puede entrar.

El arte digital no es un mundo aparte, está inmerso en muchas áreas de las empresas, podemos ver como marcas están creando NFT de sus conceptos, logos y demás, también en el marketing empezamos a escuchar sobre premios de campañas pagados con criptoarte y muchas más aplicaciones que seguro irán creciendo en el día a día.

Tal vez sea el momento de tomar un lápiz y empezar a crear el próximo NFT millonario.

Créditos.

Cristian Parada Valencia

https://www.linkedin.com/in/cristian-parada/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies