Si alguna vez te has preguntado qué hay detrás de esos números que empiezan con el prefijo 900, estás en el lugar correcto. Los números 900 no son una invención moderna, pero su propósito ha evolucionado con el tiempo.

Origen y propósito de los números 900

Nacieron como una solución para las empresas de call center que buscaban ofrecer servicios telefónicos sin coste para quien llama. Son conocidos también como números de tarificación revertida. Esto significa que, en lugar de que el que llama pague por el servicio, el coste recae sobre la empresa que recibe la llamada. Y no, no se crearon simplemente por generosidad. Fue una estrategia de marketing brillante: hacer que el cliente se sienta cómodo y confiado al llamar, sabiendo que su bolsillo no se vería afectado.

Algunas empresas los usan para servicios de atención al cliente, otras para realizar promociones o campañas publicitarias y algunas incluso para servicios de asesoría. La idea detrás es siempre la misma: ofrecer un canal directo y sin barreras económicas para que vosotros, los usuarios, podáis contactar.

En resumen, los números 900 son una herramienta poderosa para las empresas que buscan estrechar la relación con sus clientes. Y si eres cliente, es una señal de que la empresa está dispuesta a asumir ciertos costes para escucharte. ¿Curioso, verdad? ¡Pues sigue leyendo, que aún hay más por descubrir!

La pregunta del millón: ¿Los prefijos 900 son gratuitos?

En el mundo de las telecomunicaciones, donde todo parece tener un coste escondido, es normal preguntarse: ¿Realmente llamar a un número 900 es gratis para mí? Aquí, vamos a resolver esta duda que seguramente ha rondado tu mente en más de una ocasión.

Desglosando el coste para el llamante

Los números con prefijo 900 se diseñaron para ser gratuitos para el llamante. Así es, cuando tú marcas uno de estos números, no deberías ver un cargo adicional en tu factura telefónica. La idea es sencilla: las empresas que optan por un número 900 asumen todos los costes de la llamada, para que vosotros, los clientes, no tengáis que preocuparos por ello.

¿La trampa? Realmente no hay ninguna, al menos desde el punto de vista del consumidor. Sin embargo, es vital asegurarse de que realmente estás marcando un número 900 y no otro tipo de prefijo, como el 901 o 902, donde la tarificación puede variar y puede haber costes para el llamante.

Posibles excepciones a tener en cuenta

Aunque en general los números 900 son gratuitos, existen algunas circunstancias que pueden alterar esta regla:

  1. Llamadas desde el extranjero: Si te encuentras fuera de España y llamas a un número 900 español, es probable que tu operador te cobre por la llamada internacional.
  2. Operadores con tarifas especiales: Aunque es raro, algunos operadores pueden tener condiciones específicas o tarifas donde se aplican cargos por llamar a números especiales, incluso los 900. Es siempre buena idea revisar las condiciones de tu contrato.
  3. Números mal marcados: Recuerda que no todos los números que empiezan por 90- son gratuitos. Asegúrate de que estás marcando correctamente el número.

Si alguna vez dudas sobre el coste de llamar a un número en particular, te recomendamos contactar directamente a tu operador telefónico. Es mejor prevenir que lamentar, como bien dice el refrán.

Beneficios de usar un número 900 para tu negocio

Puede que estés pensando: “¿Por qué una empresa asumiría el coste de las llamadas?”. Pues bien, hay buenas razones detrás de esta decisión, y muchas empresas han visto un impacto positivo al adoptar números 900. Vamos a sumergirnos en estos beneficios.

Confianza y profesionalismo

Cuando una empresa elige asumir el coste de las llamadas, envía un mensaje claro: nos importas. Para vosotros, como clientes, saber que podéis contactar sin coste alguno genera una sensación de seguridad y de que la empresa está dispuesta a escuchar. Además, los números 900 suelen asociarse con grandes empresas, lo que añade un nivel de profesionalismo y legitimidad a cualquier negocio, grande o pequeño.

Sin costes ocultos para tus clientes

Todos hemos sentido alguna vez la frustración de descubrir costes ocultos. Con los números 900, esa preocupación desaparece. La transparencia en la comunicación es esencial para construir una relación sólida con vuestros clientes, y qué mejor forma de hacerlo que asegurándose de que no haya sorpresas desagradables en sus facturas.

Mejora en la atención al cliente

Con una barrera económica eliminada, más clientes se animarán a levantar el teléfono y resolver sus dudas o problemas. Esto ofrece a las empresas una excelente oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, recopilar feedback valioso y resolver problemas rápidamente. Cuando los clientes sienten que pueden comunicarse fácilmente, su lealtad hacia la marca se refuerza.

¿Por qué algunas empresas no utilizan el prefijo 900?

A pesar de los claros beneficios que hemos enumerado, es posible que hayas notado que no todas las empresas saltan a la oportunidad de tener un número 900. ¿Por qué ocurre esto? Vamos a echar un vistazo a las razones detrás de esta elección.

Razones financieras y de marketing

  1. Coste directo para la empresa: La principal razón es evidente: el coste. Al asumir el precio de cada llamada, especialmente si reciben muchas, el gasto puede sumar rápidamente. Para algunas empresas, especialmente las más pequeñas o las startups, estos costes pueden ser prohibitivos.
  2. Tarifas más atractivas con otros prefijos: Algunas empresas optan por prefijos como el 901, donde el coste se comparte entre el llamante y la empresa. Esto les permite ofrecer un canal de comunicación directo, pero sin asumir el coste total.
  3. Percepción y posicionamiento: No todas las empresas quieren proyectar una imagen de gran corporación. Algunas prefieren mantener un tono más local o de cercanía, y sienten que un número tradicional ayuda a comunicar ese mensaje.
  4. Estrategias de monetización: Aunque no es común, algunas empresas utilizan números de tarificación adicional (como los 902) como una forma de generar ingresos adicionales.
  5. Limitación geográfica: Los números 900 pueden no ser ideales para empresas que operan a nivel internacional, ya que, como mencionamos anteriormente, las llamadas desde el extranjero pueden incurrir en costes para el llamante.

Conclusión: La elección de un prefijo no es arbitraria. Responde a estrategias y necesidades específicas de cada negocio. Mientras que el prefijo 900 es una excelente herramienta para ganar confianza y ofrecer un valor añadido a los clientes, no todas las empresas encuentran que se alinea con su modelo de negocio o sus objetivos a largo plazo.

Consejos para usar números 900 en tu empresa

Decidir usar un número 900 es solo el primer paso. Para realmente sacar provecho y asegurar que esta decisión beneficie tanto a tu empresa como a tus clientes, hay ciertas consideraciones y prácticas recomendadas que te sugerimos seguir. ¡Vamos a ello!

Cómo informar a tus clientes sobre el coste

  1. Transparencia ante todo: Asegúrate de que en toda publicidad o material donde aparezca tu número 900, indiques claramente que es gratuito para quien llama. Esto puede ser un simple “Llámanos gratis” junto al número.
  2. FAQs y atención al cliente: Incluye en la sección de preguntas frecuentes (FAQ) de tu sitio web una aclaración sobre el coste de las llamadas al 900, reforzando la idea de que es gratuito.
  3. Entrena a tu equipo: Asegúrate de que cualquier persona que atienda llamadas esté bien informada y pueda confirmarle al cliente que su llamada no tiene coste.

Asegurarte de que tu servicio vale la pena

  1. Tiempo de respuesta: Si vas a hacer que el cliente te llame, asegúrate de tener un equipo preparado para responder. Nada puede ser más frustrante para un cliente que llamar a un número gratuito y que nadie conteste.
  2. Calidad en la atención: No solo es importante atender la llamada, sino también ofrecer soluciones. Invierte en capacitación para tu equipo y asegúrate de que están preparados para resolver problemas y dudas.
  3. Solicita feedback: Utiliza estas llamadas como una oportunidad para obtener opiniones. Pregunta a tus clientes sobre su experiencia, y usa ese feedback para mejorar.

En resumen, un número 900 puede ser una excelente herramienta de comunicación y fidelización para tu negocio. Pero, como con cualquier herramienta, el verdadero valor viene de cómo la uses. Con una estrategia bien pensada y un enfoque en la experiencia del cliente, tu línea 900 no solo será un número, sino una puerta abierta a una relación más sólida y enriquecedora con tus clientes.

Contacta con nosotros